Conoce cómo funciona el cerebro adolescente y aprende estrategias para guiar a tus hijos con empatía, firmeza y comprensión emocional. Descubre por qué tu hijo actúa de forma impulsiva. Una guía práctica para padres por Diana Isabel Gómez Herrera, Neuropsicóloga.
¿Cómo funciona el cerebro adolescente?
Entender cómo funciona el cerebro adolescente es clave para acompañar esta etapa de forma consciente y efectiva. En esta fase del desarrollo, el cerebro vive una transformación intensa, donde predominan las emociones sobre la razón. Los adolescentes no solo están creciendo físicamente, sino que están reconfigurando sus conexiones neuronales, lo cual afecta su comportamiento, toma de decisiones y control emocional.
Áreas del cerebro adolescente y su impacto en el comportamiento
Sistema límbico: cómo influye en las emociones del adolescente
El sistema límbico —donde se encuentra la amígdala y el estriado— está hiperactivo en esta etapa. Por eso, los adolescentes tienden a reaccionar de forma emocional e intensa.
-
La amígdala cerebral: procesa las emociones y responde ante experiencias pasadas.
-
El estriado: busca placer y recompensas inmediatas, estimulado por la dopamina.
👉 Este desequilibrio explica por qué los adolescentes toman decisiones impulsivas, guiadas por las emociones, más que por la razón.
Corteza prefrontal: cómo afecta la toma de decisiones en la adolescencia
La corteza prefrontal, encargada de planificar, organizar, controlar impulsos y tomar decisiones, está aún en desarrollo. Debido a que su proceso de mielinización es lento, muchas veces los adolescentes no logran razonar antes de actuar.
Riesgos asociados al funcionamiento del cerebro adolescente
La forma en que funciona el cerebro adolescente hace que sea una etapa con mayor exposición a riesgos. Entre los más comunes:
-
Comportamientos impulsivos
-
Necesidad de pertenecer al grupo
-
Búsqueda constante de nuevas experiencias
-
Cuestionamiento de la autoridad
-
Cambios en la toma de decisiones
-
Dificultad para anticipar consecuencias
Guía para padres: qué hacer según cómo funciona el cerebro adolescente
Valida sus emociones
Escuchar y empatizar sin minimizar lo que sienten es vital. Para ellos, su mundo emocional es real e intenso.
Frases recomendadas:
-
“Entiendo que te sientas así”
-
“Comprendo lo que me estás diciendo”
Establece límites claros y consistentes
Los adolescentes necesitan sentir seguridad, y los límites firmes y coherentes entre adultos formadores los ayudan a lograrlo.
Involúcralos en acuerdos
Permitirles participar en ciertas decisiones les da autonomía y sentido de responsabilidad.
Anticipa escenarios y conversa
Plantear situaciones hipotéticas fortalece la toma de decisiones racionales. Ayuda a entrenar la corteza prefrontal para que reaccione con lógica y no solo con emoción.
Sé un adulto presente y ejemplo positivo
Modelar lo que queremos ver en ellos es más poderoso que cualquier sermón. Ellos aprenden más por lo que ven que por lo que escuchan.
Conclusión
Comprender cómo funciona el cerebro adolescente permite a los padres abordar esta etapa con empatía, firmeza y claridad. No se trata solo de corregir comportamientos, sino de acompañar un proceso neurológico natural, que forma parte del crecimiento hacia la adultez.
Te invitamos a conocer nuestro proyecto educativo y saber cómo hacemos alianza familia-colegio para acompañarte en tu misión como primer educador de tus hijos.
Visita también nuestras redes sociales aquí