¿Cómo fomentamos la educación personalizada en ASPAEN?

El aprendizaje personalizado educación personalizada es un enfoque educativo cuya finalidad es que el aprendizaje se ajuste a las fortalezas, necesidades, habilidades e intereses de cada estudiante. Se trata de un planteamiento basado en el respeto y la atención a la diversidad de los alumnos. De acuerdo con García Hoz, uno de los principales teóricos de este concepto, el aprendizaje personalizado busca que cada persona se capaz de desarrollar su propia personalidad y su proyecto de vida con total autonomía y libertad.

educación personalizada en ASPAEN

Un enfoque centrado en el estudiante y su proyecto de vida

Este enfoque pretende proporcionar herramientas y recursos dentro de un ambiente seguro, inclusivo y respetuoso. Por lo tanto, los docentes deben tener una formación continua y una actualización permanente. Además, requiere de una colaboración permanente entre diferentes agentes de la educación: padres de familia, centro escolar y comunidad. El objetivo final es lograr una educación de calidad que respete la dignidad de los estudiantes y potencie su crecimiento personal.

Este enfoque es el que Aspaen implementa en todas sus instituciones educativas. Es la razón de que capacite a sus directivos y docentes en estrategias de formación integral y personalizada. De este modo, logra ofrecer acompañamiento individual a cada uno de los estudiantes con el objetivo de enriquecer el proceso, educativo y personal, de cada uno.

Además, el aprendizaje personalizado es fomentado en las estrategias didácticas de educación mixta en el preescolar, donde los niños pueden explorar su entorno en un espacio seguro. También se puede notar en la etapa escolar, cuando se implementa la educación diferenciada para ofrecerle a los niños y niñas la formación adecuada para sus necesidades específicas, de acuerdo con la edad en la que se encuentren.

Estrategias pedagógicas de Aspaen para una educación personalizada

De acuerdo con lo anterior, Aspaen ha implementado estrategias pedagógicas que favorecen la formación integral de los alumnos:

  • PRIME: Se trata de una estrategia que se trabaja en los preescolares. A través de proyectos lúdicos integrales, se implementan actividades que tienen en cuenta las dimensiones del desarrollo del ser humano. Bajo esta estrategia, los niños se destacan como protagonistas de su propio proceso educativo, la familia como eje radical de la formación infantil y el equipo de profesores como apoyo orientador del proceso.
  • NOVUS: A través del trabajo en proyectos interdisciplinarios y transdisciplinarios, los estudiantes exploran situaciones que se encuentran más allá de las áreas del conocimiento tradicional. Estos proyectos promueven la investigación e integran los conocimientos para dar un sentido trascendente a su proyecto de vida.
  • NOVUS A+: Como resultado del trabajo conjunto de Aspaen Colombia y la Universidad de La Sabana, Novus A+ es una herramienta que trabaja y desarrolla temas vitales como la afectividad, sexualidad y salud humana en la formación de los estudiantes. Esta estrategia articula el trabajo de los padres de familia como primeros formadores de sus hijos y fortalece la relación Familia – Colegio.

El aprendizaje personalizado no solo representa un enfoque educativo, sino una filosofía centrada en la dignidad, el respeto y el desarrollo integral de cada estudiante. Aspaen, con su implementación de estrategias pedagógicas, demuestra su compromiso con este modelo al ofrecer herramientas y ambientes propicios para que los estudiantes puedan descubrir y desarrollar su máximo potencial.

La educación personalizada va más allá de la instrucción académica; crea un entorno donde los valores, la autonomía y la identidad de los alumnos son prioritarios. Así, Aspaen asegura una educación de calidad que prepara a los estudiantes, no solo para los retos académicos, sino también para construir un proyecto de vida sólido y significativo.

 

Referencias:

  • unir.net

 

Compartir:

Facebook
Twitter
WhatsApp