{"id":5935,"date":"2022-05-25T10:42:23","date_gmt":"2022-05-25T15:42:23","guid":{"rendered":"https:\/\/aspaen.edu.co\/?p=5935"},"modified":"2024-11-26T05:54:28","modified_gmt":"2024-11-26T10:54:28","slug":"la-importancia-de-invertir-tiempo-de-calidad-con-los-hijos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/aspaen.edu.co\/2022\/05\/25\/la-importancia-de-invertir-tiempo-de-calidad-con-los-hijos\/","title":{"rendered":"La importancia de invertir tiempo de calidad con los hijos"},"content":{"rendered":"
Por<\/strong>: Luz Alicia Cuervo Fonce<\/strong> La educaci\u00f3n en los primeros a\u00f1os de los ni\u00f1os tiene una trascendencia grande en su vida. Por eso, para empezar este art\u00edculo quiero pedirte a ti pap\u00e1, a ti mam\u00e1 que, antes de continuar leyendo, visualices a tu hijo\/a en el presente: \u00bfC\u00f3mo es? \u00bfC\u00f3mo se comunica? \u00bfQu\u00e9 le gusta? \u00bfQu\u00e9 le enoja?… Y ahora piensa c\u00f3mo quieres que sea en el futuro: \u00bfValiente? \u00bfCon criterio? \u00bfFuerte? \u00bfVirtuoso? \u00bfDecidido? \u00bfInteligente? \u00bfAut\u00f3nomo? \u00bfIndependiente?<\/p>\n Si lo piensas bien, todo es cuesti\u00f3n de tiempo. Y es que precisamente este es un factor que juega un papel vital en nuestras vidas, pues el tiempo es vida. Y as\u00ed como las plantas necesitan de la tierra, el agua y el aire para crecer, los ni\u00f1os (tu hijo\/a) necesitan del tiempo de sus padres para hacerlo. En el mundo actual nos hemos llenado de tantas responsabilidades y deberes que hemos llegado a pensar que estar con nuestra familia es perder tiempo y hemos olvidado la importancia que tiene el \u2018invertir\u2019 tiempo en estas relaciones que, sin duda, dejan huellas imborrables.<\/p>\n Cient\u00edficamente se ha demostrado que es en la familia en donde se puede conseguir de manera natural que el ser humano crezca sanamente en todas sus dimensiones y que cada d\u00eda alcance su mejor versi\u00f3n, siendo conscientes de que cada ser es \u00fanico e irrepetible y que cuenta con su propio ritmo de aprendizaje.<\/p>\n Pero \u00bfc\u00f3mo lograrlo? Lo primero es ser consciente de que los padres son los primeros y principales educadores de sus hijos<\/a> y que esta es una labor que no termina nunca, ni siquiera cuando los padres fallecen porque quedar\u00e1 su legado.<\/p>\n Lo anterior nos permite reiterar la invitaci\u00f3n a trabajar en este aspecto con intenci\u00f3n y poniendo el foco en donde corresponde. A continuaci\u00f3n presentaremos algunos aspectos clave con los que podremos lograr que el tiempo dedicado a la familia sea de calidad.<\/p>\n \u00bfQu\u00e9 queremos lograr? Ser cada vez mejores padres, dedicarle m\u00e1s tiempo a nuestros hijos y fortalecer los lazos que nos unen con ellos para que no nos limitemos a ser unos cuidadores, sino que disfrutemos y crezcamos con ellos, entreg\u00e1ndoles herramientas para que se desarrollen adecuadamente en todas las dimensiones y as\u00ed puedan asumir con \u00e9xito la realizaci\u00f3n m\u00e1s completa de ellos mismos.<\/p>\n Es importante recordar que todas las familias tienen caracter\u00edsticas diferentes, por eso es muy posible que las actividades que una realiza y le dan buenos resultados, no tengan el mismo \u00e9xito y acogida en otra. As\u00ed las cosas, hay que estudiar bien los gustos de cada miembro de la familia para armar planes propios, siempre con la disposici\u00f3n de ceder ante las cosas que no sean del total agrado de todos, teniendo en cuenta que esto abre un universo nuevo que nos ayudar\u00e1 a conocernos mejor y a entendernos. Todo depende de los diferentes entornos familiares y de los aspectos culturales que se desarrollen en cada familia. Sabemos que la visi\u00f3n del adulto es muy distinta a la del ni\u00f1o, preadolescente o adolescente y podemos correr el riesgo de querer imponer lo que a nosotros nos gusta y all\u00ed hay que tener especial cuidado, pues la idea es involucrar a todos los miembros de la familia.<\/p>\n Es normal que los intensos horarios de trabajo profesional, sumado a las tareas de la casa, que nunca dan tregua, nos genere la percepci\u00f3n de que no hay tiempo para ese tipo de actividades. Sin embargo, pueden estar seguros de que s\u00ed lo hay. La clave est\u00e1 en priorizar y son los padres quienes deben defender la buena utilizaci\u00f3n del tiempo libre, para que haya una verdadera vida familiar. Tengan en cuenta que cada circunstancia del d\u00eda puede ser una oportunidad de formaci\u00f3n y fortalecimiento de v\u00ednculos.<\/p>\n \u201cCuando los padres tengamos muy asumido que estamos colaborando con la obra m\u00e1s grande del mundo, al participar en la creaci\u00f3n de nuevas vidas, y no solo en cantidad, sino en calidad, sabremos a lo mucho a que, con alegr\u00eda inmensa, habremos de renunciar\u201d.<\/blockquote> Involucrar a los hijos en las labores cotidianas. Para Eva Bach, pedagoga y autora de obras como Madres y padres influencers (Grijalbo) cantidad y calidad tienen que ir juntas. \u201cPara que se d\u00e9 un instante de intensa calidad, hacen falta muchos instantes previos, mucha cantidad que va tejiendo un v\u00ednculo afectivo s\u00f3lido\u201d, afirma Bach.<\/p>\n Una manera de lograr lo que plantea Bach es involucrar a los hijos en las actividades diarias d\u00e1ndoles responsabilidades propias de la edad, desde peque\u00f1os encargos hasta tareas m\u00e1s complejas, que nos servir\u00e1n para mantener la conexi\u00f3n y fortalecer la relaci\u00f3n con nuestros hijos en medio de las rutinas diarias.<\/p>\n Por ejemplo, a la hora de preparar el almuerzo pueden invitarlos a ayudar, explic\u00e1ndoles e involucr\u00e1ndolos seg\u00fan la edad, pasando los ingredientes, lavando los alimentos, ense\u00f1\u00e1ndoles a manejar el horno, la estufa, la licuadora, etc. Todo en medio de una conversaci\u00f3n amable, en la que se resalte la importancia de alimentarse bien y balanceadamente. Incluso, si son muy peque\u00f1os, es bueno tenerlos all\u00ed motiv\u00e1ndolos para que te cuenten historias con creatividad. Todo esto les ayudar\u00e1 a reconocer que hay un ingrediente secreto en la familia, adem\u00e1s del amor de pap\u00e1 y mam\u00e1, y es la uni\u00f3n y el trabajo en equipo.<\/p>\n
\nComunicadora social y periodista, especialista en desarrollo familiar y personal, coach familiar y de equipos, conferencista y experta en temas de familia. Actualmente en 3er. a\u00f1o del programa Experto DAIP.<\/p>\nClaves para pasar tiempo de calidad con tus hijos<\/h2>\n
Poner foco.<\/h3>\n
Identificar la realidad familiar.<\/h3>\n
Priorizar.<\/h3>\n
Cualquier momento es perfecto.<\/h3>\n